Bienvenido a
Aula 2.0
NOVIEMBRE 13 al 16, 2016
http://www.globaleducationconference.com/
Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.
SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.
Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto!
En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013. (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas
Saberes 2.0 - 2012
Los invitamos a escuchar nuestras charlas.
Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy
Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz
Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.
------------------------------------
"EDUCACIÓN PROHIBIDA"
Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.
http://tinyurl.com/
_____________________
TALLER DE PREZI
Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:
http://tinyurl.com/taller-prezi
______________________
Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.
http://tinyurl.com/propuesta-democratica
_______________________
Encontrando Tesoros en la Red
Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.
Nuestros eventos 2012
Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez.
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana
El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto
Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE
Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez
Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico
con Antonio L. Delgado Pérez
Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque
5 miembros
21 miembros
22 miembros
Miriam Judith Hernàndez Rivera aún no ha recibido regalos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
“III CONGRESO INNOVACIÓN EDUCATIVA”
Ensayo: Educación a distancia una metodología para el siglo XXI en el Aprendizaje Colaborativo en los Entornos Virtuales de…
ContinuarPublicado el enero 30, 2020 a las 11:26pm
Tema: Enseñanza e investigación sobre políticas públicas en Jalisco.
Participante: Dra. Miriam Judith Hernández Rivera
Mi aporte:
En las políticas públicas se incluye la nacionalidad los criterios económicos como también el…
ContinuarPublicado el enero 29, 2020 a las 10:36pm
Centro de Estudios en Administración Pública (CEAP) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ensayo: La Evaluación de la Gestión Pública en América Latina.
Elaborado por: Miriam Judith Hernández…
ContinuarPublicado el enero 29, 2020 a las 10:02pm
Tema: La enseñanza de la evaluación de políticas públicas.
Participante: Dra. Miriam Judith Hernández Rivera.
29 de agosto del 2019.
Mi aporte:
Retos que implica la Democracia construir y establecer gobiernos como también instituciones que sean capaces de resolver problemas con un contexto de competencia política del país, considerando que el proceso colectivo de socialización…
ContinuarPublicado el enero 29, 2020 a las 10:00pm
© 2023 Creada por Steve Hargadon.
Con tecnología de
Muro de comentarios (30 comentarios)
Hola Dra. Miriam! Mil gracias por la invitación Vamos a aportar todo lo posible para enriquecernos mutuamente encuanto a experiencias y conocimientos. Abrazo,
Pablo
En cuanto a la educación a distancia considero que es uno de los avances mas significativos hasta el momento, debido a que facilita el aprendizaje, pues no requiere la presencia fisica del estudiante, otro factor importante es que alternamente propicia el manejo y dominio de la técnologia, algo ue en la actualidad es parte fundamental del desarrollo educativo.La característica más atractiva de estas modalidades de estudios es la flexibilidad de sus horarios. El estudiante organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Se requiere de muchos factores que faciliten el clima y entorno ideal para lograr el aprendizaje, pero en lo personal me parece una herramienta valiosa en el desarrollo de la educación.
En cuanto al aticulo de Filosofia de Emila Ferreiro, me parece importante sus definiciones en cuanto a la estructura de la educación, como lo son Profesor, Alumno, Contenido, etc, comparto que el docente debe ser el facilitador de las estrategias de aprendizaje, que con el equilibrio adecucado, para tambien tener la funcion de me intervención en resolucion de conflictos, el estudiante por derecho merece tener acceso a la educción y formacion academica, que le permita ampliar sus horizontes de desarrollo personal y por consecuencia desarrollo de nuestros paises. En cuanto a la evaluación considero de mucha importacia el abordaje multifactorial que pantea, une y relaciona, contexto social, psicologico, lo que me parece de mucho valor.
Los componentes esenciales de la andragogía son los facilitadores que orientan el aprendizaje del adulto y los participantes como el eje principal del proceso andragógico que son los adultos con experiencia suficiente para administrar su propio aprendizaje. Me parece importante el plantieamiento del como aprender.
La metodología andragógica se fundamenta en el principio de horizontalidad que consiste en una relación de igualdad entre el adulto participante y el facilitador. En la conclusión, se afirma que en la andragogía no existe el acto de enseñar, el proceso de aprendizaje andragógico no se orienta en la verticalidad del tradicional modelo pedagógico
Una de las principales responsabilidades del docente en la aplicación de estrategias a nivel universitario, se encuentra la de ser facilitador, tomando la educación desde un punto de vista colaborador, se puede decir que el docente únicamente comparte parte de su conocimiento e invita al estudiante a ser autónomo y buscar más alla de lo que el mismo catedrático pueda facilitar, esto quiere decir que se necesita de una buena comunicación entre estudiantes y maestros, lo que se convierte en una enseñanza y aprendizaje mutuo, porque no se puede decir en pleno siglo XXI que únicamente el docente conoce el tema que enseña, pero todo esto se alcanza a través del tipo de motivación percibida por parte del catedrático y demandada por uno mismo. De esta manera, se entiende que la metodología utilizada para la educación debe ser variada, el catedrático debe cumplir la función de facilitador y que se debe conservar una constante motivación a través de una actitud emprendedora que contagie a los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La educación a Distancia fue diseñada especialmente para aquellos estudiantes que por cuestiones de tiempo no puede presentarse a un centro educativo, en este caso la Universidad Mariano Galvez, lo que implica desarrollar un tipo de educación a través de internet, haciendo uso de diferentes aplicaciones que el mismo medio nos proporciona, esto permite hacer uso de presentaciones de power point, investigación, comentario a través de la web y una comunicación digital que motiva a los estudiantes de educación superior, por lo tanto se menciona la Andragogía, la cual se refiere al arte de facilitar al adulto de 18 años en adelante el aprendizaje a través de internet haciendo uso de sus diferentes aplicaciones, este tipo de enseñanza va dirigida a aquellos estudiantes que su forma de aprendizaje es un tanto autónoma.
Gracias por la invitaciòn, tratarè de sacarle provecho a este medio, Saludos Cordiales.
Dra. Miriam mil gracias por darme la oportunidad de conocer cada día algo nuevo, y de aportar con toda mi amor lo que pueda de mi. Bendiciones.
Gracias Licda. Miriam por todo lo que nos esta enseñando, soy su alumna en Maestría en Docencia USAC Plan Domingo.
Thelma Echeverria.
Dios la Bendiga.
Estimada Licenciada: Thelma Elena Echeverria Girón:
Bienvenida a la Red de educadores Aula 2.0.
Mis felicitaciones por navegar en este sitio académico en el que aprendemos de los conocimientos de los otros educadores. Y me alegra saber de su motivacion en el curso.
Saludos cordiales.
Dra. Miriam Hernández Rivera
Ver todos los comentarios
¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!
Únete a Aula 2.0