Bienvenido a
Aula 2.0
NOVIEMBRE 13 al 16, 2016
http://www.globaleducationconference.com/
Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.
SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.
Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto!
En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013. (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas
Saberes 2.0 - 2012
Los invitamos a escuchar nuestras charlas.
Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy
Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz
Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.
------------------------------------
"EDUCACIÓN PROHIBIDA"
Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.
http://tinyurl.com/
_____________________
TALLER DE PREZI
Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:
http://tinyurl.com/taller-prezi
______________________
Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.
http://tinyurl.com/propuesta-democratica
_______________________
Encontrando Tesoros en la Red
Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.
Nuestros eventos 2012
Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez.
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana
El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto
Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE
Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez
Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico
con Antonio L. Delgado Pérez
Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque
JOSé MIGUEL ARGUETA
Los principios que inspiran esta universidad remontan sus orígenes a la llamada Civilización de Occidente, que ha moldeado el orden político y la civilización misma desde los griegos, los romanos, las sociedades antiguas, el Cristianismo, el Renacimiento, la Revolución Científica, la Revolución Industrial hasta la conquista de la libertad de pensamiento. Muchas personas en Guatemala no tienen idea de las ideas fundamentales que han logrado el desarrollo de la vida civilizada. A veces muchos pueblos han sido confinados por sus gobernantes a experimentos sociales que han sumido a sus habitantes en un retroceso significativo de su orden social.
Durante mucho tiempo y de forma sistemática en los estudios que se brindan en Guatemala se han ido eliminando o distorsionando principios fundamentales de la vida cultivada. Han aparecido explicaciones populistas sobre el progreso de los pueblos que rara vez tienen un soporte académico y de investigación.
El interés de académicos, profesionales universitarios de Guatemala, ha propiciado el nacimiento de la Universidad de Occidente, inspirada en levantar la mirada del subdesarrollo del país y con una actitud y compromiso con la educación superior, brindando servicios educativos inspirados en las ideas de libertad y responsabilidad.
La Universidad de Occidente inició actividades académicas en Quetzaltenango y Retalhuleu, y se expande rápidamente en los departamentos de Guatemala, San Marcos y Chimaltenango.
Se inspira en la civilización de occidente, que es una mentalidad, es una actitud, que liberándose de tabúes, costumbres carentes de utilidad social, busca una mejoría en la condición de vida para el mayor número de personas, partiendo de la dignidad del individuo. Son ideas que deben ser difundidas y cultivadas en la academia. La misión de la universidad es la enseñanza y difusión de principios éticos, políticos, económicos y bíblicos de una sociedad de personas libres y responsables.
La mayor parte de los países del mundo creen que se les ha negado el acceso a una mejor forma de vida. Ahora debe cuestionarse si el atraso económico es inducido por las decisiones arbitrarias de los gobernantes que se han olvidado del principio elemental que en la libertad está el progreso.
Se necesita en Guatemala combatir la miseria, la violencia y el subdesarrollo a través de una energía y fuerza de los guatemaltecos inspirada en desafiar la mentalidad del dirigismo político, del control social y de la arbitrariedad de los sistemas de justicia.
Queremos que Guatemala sea salvada de los buitres enquistados en las instituciones públicas, en el mercantilismo de empresarios y que sea orientada a una verdadera conquista de la productividad económica en un ambiente de libertad. Enhorabuena para el proyecto educativo que incorpore nuestro país a la civilización de occidente y dejemos de deambular en la periferia y miseria del mundo.
© 2019 Creada por Steve Hargadon.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!
Únete a Aula 2.0