Bienvenido a
Aula 2.0
NOVIEMBRE 13 al 16, 2016
http://www.globaleducationconference.com/
Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.
SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.
Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto!
En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013. (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas
Saberes 2.0 - 2012
Los invitamos a escuchar nuestras charlas.
Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy
Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz
Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.
------------------------------------
"EDUCACIÓN PROHIBIDA"
Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.
http://tinyurl.com/
_____________________
TALLER DE PREZI
Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:
http://tinyurl.com/taller-prezi
______________________
Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.
http://tinyurl.com/propuesta-democratica
_______________________
Encontrando Tesoros en la Red
Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.
Nuestros eventos 2012
Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez.
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana
El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto
Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE
Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez
Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico
con Antonio L. Delgado Pérez
Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque
Tema: Regiones de operación del transistor de juntura bipolar (BJT)
El transistor de juntura bipolar es un dispositivo activo. Inicialmente funcionó como un elemento discreto pero más adelante con el avance tecnológico paso a tener aplicaciones como componente de los dispositivos de circuitos integrados.
Para hacer trabajar un transistor se necesita de alimentación externa que se conoce como polarización. Dependiendo de dónde se esté aplicando la alimentación al transistor así la polarización recibe un nombre especifico.
Igualmente dependiendo de la zona en que esté operando el transistor en un momento dado, así serán los valores de corriente de base, emisor y colector y los voltajes en las junturas...
Modos o regiones de trabajo del transistor
Están identificadas cuatro condiciones típicas de polarización del transistor. Dependiendo del sentido o del signo de voltaje en las junturas, el transistor estará operando en alguna. A continuación un gráfico que ilustra lo que se ha explicado hasta aquí.
Dependiendo de la condición de polarización, directa o inversa, el transistor estará en una región de trabajo u otra. En el modo activo el transistor estará trabajando como un amplificador y en los modos de corte y saturación el transistor estará en uso como un interruptor.
En seguida tenemos las curvas de un transistor mostrándose las curvas características de salida de emisor común, mostrando también las regiones de trabajo
La región activa directa.
Esta región es la que corresponde a una polarización directa de la juntura emisor-base. Es la región de operación normal del transistor para amplificación.
En esta región la corriente de colector es proporcional a la corriente de base.
Se cumple que IC = β IB β es conocido como la ganancia del transistor
Región activa inversa.
Corresponde a una polarización inversa de la unión emisor-base y a una polarización directa de la unión colector-base. Esta región es de uso muy poco frecuente.
Región de corte
Aquí se trata de polarización inversa de ambas junturas. La operación en esta región corresponde a aplicaciones de conmutación en el modo de apagado. El transistor actúa como un interruptor abierto (IC=0)
En este caso las dos uniones están polarizadas en inversa, las uniones BE y BC. De esta forma no hay portadores de carga móviles, no puede establecerse ninguna corriente de mayoritarios. Los portadores minoritarios si pueden atravesar las uniones polarizadas en inversa, pero dan lugar a corrientes muy bajas. Entonces, un transistor en corte equivale prácticamente, a un circuito abierto.
Región de saturación
Implica polarización directa de ambas uniones. La operación en esta región corresponde a aplicaciones de conmutación en el modo encendido. El transistor actúa como un interruptor cerrado. (VCE=0)
Conclusiones
Referencias
Huircan, J. & Carrillo, R. (2011). El Transistor de juntura bipolar (BJT). Temuco: Universidad de la Frontera
Transistor. Recuperado de
http://rabfis15.uco.es/transistoresweb/Tutorial_General/regionestra...
© 2022 Creada por Steve Hargadon.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!
Únete a Aula 2.0