SEPTIMA CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACION - 2016

NOVIEMBRE  13 al 16, 2016

http://www.globaleducationconference.com/

Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.

SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.

Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto! 

 

Cuantos nos visitan

En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013.  (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas

pedagogía
contador de visitas

Nuestra Responsabilidad

"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber." Albert Eistein

 

Saberes 2.0 - Charlas 2012

Saberes 2.0 - 2012

Los invitamos a escuchar nuestras charlas.

 Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy

http://tinyurl.com/cw97aef

Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz 

http://tinyurl.com/cwrfqd

Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.

http://tinyurl.com/d49kv2r

 ------------------------------------

"EDUCACIÓN PROHIBIDA"

Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.

http://tinyurl.com/educacionprohibida

_____________________

TALLER DE PREZI

Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:

http://tinyurl.com/taller-prezi

______________________

Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.

http://tinyurl.com/propuesta-democratica

_______________________

Encontrando Tesoros en la Red

http://tinyurl.com/5s8pmvx

Historial Webinars - Saberes 2.0

Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.

Nuestros eventos 2012

Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez. 

Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana

Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana

El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto

Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE

Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez

Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico

con Antonio L. Delgado Pérez

Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque

 

La enseñanza de la evaluación de políticas públicas.

Tema:  La enseñanza de la evaluación de políticas públicas.

Participante:  Dra.  Miriam Judith Hernández Rivera.

29 de agosto del 2019.

Mi aporte:

Retos que implica la Democracia construir y establecer gobiernos como también instituciones que sean capaces de resolver problemas con un contexto de competencia política del país, considerando que el proceso colectivo de socialización de ideas llevara a las soluciones.  

El problema público se espera pueda definirse para resolver, como una buena práctica la solución que sea motivante en las opciones y en buena medida en las evidencias y en argumentos explícitos para que justifiquen la política pública.  

Cuando se habla de gobernar por políticas públicas se tiene que tomar en cuenta que será un reto, implicando a los gobiernos que sean capaces de actuar con las herramientas precisas para construir estrategias de comunicación y estructuras efectivas y técnicamente sostenibles, 

Que se requiere:  Buscar los mecanismos para ser evaluar constantemente las actividades en ambientes políticos democráticos. 

Enfoque centrado a las enseñanzas de la evaluación de políticas públicas:  Es el estado actual del estudio de políticas públicas que coadyuvan al proceso de gobierno para la implementación de las mejores decisiones desde lo administrativo.

Se hace referencia que es ineludible que las democracias recurran a este campo del conocimiento por ser un medio para racionalizar, justificar, apoyar en las decisiones y soluciones en los problemas públicos.  

Se hace necesario la evaluación siendo la etapa para revisar los errores y los aciertos de un gobierno, esta acción deja un aprendizaje con la   retroalimentación. 

Para ”Díaz y Curtí disertan acerca de la importancia de definir planes de estudio y programas de evaluación de políticas conforme a las necesidades técnicas de la administración pública. También incluyen la experiencia que se ha obtenido la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FTS-UNER)." (La evaluación de políticas públicas en América Latina: métodos y propuestas docentes, Ríos Cázares, Alejandra).  

 

Cabe resaltar la importancia de la evaluación de las políticas que sean conformo las necesidades técnicas en la administración pública de un gobierno, siento de vital importancia el método para evaluar y las propuestas de mejora continua con los docentes,  

Las políticas públicas y la coexistencia de metodologías:

En la metodología de aplicación influye los procesos cualitativos y cuantitativos, pero los que han predominado son los cuantitativos para asuntos públicos, el paradigma influyó fuertemente en el uso de metodologías cuantitativamente, por lo que la investigación cualitativa para los hallazgos cualitativos, convirtiéndose en la base del diseño de la política social.

 Lo relevante del contenido curricular en este proceso es de carácter profesional para aprovechar los recursos y las ventajas que ofrece la metodología cuantitativa. 

 

Vistas: 264

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!

Únete a Aula 2.0

© 2023   Creada por Steve Hargadon.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio