Bienvenido a
Aula 2.0
NOVIEMBRE 13 al 16, 2016
http://www.globaleducationconference.com/
Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.
SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.
Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto!
En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013. (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas
Saberes 2.0 - 2012
Los invitamos a escuchar nuestras charlas.
Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy
Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz
Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.
------------------------------------
"EDUCACIÓN PROHIBIDA"
Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.
http://tinyurl.com/
_____________________
TALLER DE PREZI
Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:
http://tinyurl.com/taller-prezi
______________________
Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.
http://tinyurl.com/propuesta-democratica
_______________________
Encontrando Tesoros en la Red
Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.
Nuestros eventos 2012
Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez.
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana
El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto
Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE
Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez
Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico
con Antonio L. Delgado Pérez
Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque
Comentario de Marta Azucena Paz de Linares
carnè: 3471-075234
El aprendizaje significativo hace que el alumno aprenda memorizando y luego lo aplique a esquemas donde utilizara sus propias estrategias para realizar sus tareas. Asi mismo relacionara lo aprendido con objetos que lo rodean o en su entorno en el que convive. Ademàs podra elaborar sus tareas de acuerdo al tema aprendido con facilidad.
Maria Andrea Ruiz Herrera
Carné: 34710810082
El aprendizaje se da por medio de tres fases las cuales logran que que se de una estructura mental y un aprendizaje significativo, la primera se basa mas que todo en la observacio y comparacion con los conocimientos previos, la segunda trata de relacionar los conocimietnos previos con los nuevos iniciando la construccion de una estructura mental y la ultima faze es la integracion de nuevas estructuras y la aplicacion a la vida diaria.
Delmy Corrales
Carné: 3471-03-3962
En el proceso de aprendizaje, como primera fase el alumno percibe nueva información y la interpreta utilizando su conocimiento esquemático. Como segunda instancia, encuentra relación y empieza a reflexionar sobre estos nuevos conceptos, ya es posible utilizarla en la solución de tareas. Por último, el alumno, acumula la información y puede hacer uso de ella cuando lo necesite.
Yvonne Lucía Morales Nisthal
Carné: 3471-08-748
Modelos Educativos
Para lograr un aprendizaje significativo se pasa por tres fases, la primera que es la inicial el aprendiz percibe toda información brindada adquiriéndola de forma memorística para interpretarla en su conocimiento esquemático, debe construir su aprendizaje a base de estrategias siendo a su vez un panorama global; en la segunda fase que es la intermedia el aprendiz inicia a encontrar las relaciones de la información con su contexto configurando sus esquemas de aprendizaje llegando a ser de forma automática e independiente de la información adquirida y por último tenemos la tercera que es la terminal en la que la elaboración de mapas o esquemas es con autonomía basandose en las estrategías que adquirio en la primera fase y que modificó en la segunda, la importancia es basada en la ejecución.
Es importante tomar en cuenta que el aprendizaje debe ser contínuo y que estas fases deben ser graduadas en la que en determinado momento puede incluirse en cualquiera de las fases.
Como docentes y estudiantes debemos tener claro en qué fase nos encontramos para ir reforzando y discliplinándonos en este proceso de aprendizaje significativo.
Yenifer Escobar Melgar
Carné: 3471-08-4630
Existen tres fases de aprendizaje signiticativo:
* Fase inicial de aprendizaje: en esta primer etapa el alumno lleva a cabo conexiones conceptualizadas, por medio de conocimientos esquemáticos; lo que le permite intepretar la información y asociarla con experiencias vividas.
* Fase intermedia de aprendizaje: El alumno es capaz de realizar esquemas y mapas mentales que le permiten realizar una reflexión de lo aprendido.
* Fase terminal de aprendizaje: En esta última etapa los conocimientos son integrados por el mismo alumno y es capaz de dar solución a problemas de su vida cotidiana.
¿Cómo medir el grado de Interculturalidad en la población?
María Hortensia Argueta Quiñonez, carnet:347112216 Modelos Educativos.
Las Fases del aprendizaje significativo son 3. La inicial donde el aprendiz percibe la información la cual memoriza o interpreta. La intermedia es donde se encuentran similitudes y relaciones entre las partes realizando mapas cognitivos y esquemas y la fase terminal los esquemas y mapas cognitivos elaborados empiezan a tener mas integración y funcionan con mayor autonomía hasta lograr dar solución a problemas, respuestas a preguntas.Es importante llevar este orden para tener una mejor comprensión de los temas aprendidos.
Comentario
© 2022 Creada por Steve Hargadon.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!
Únete a Aula 2.0