Bienvenido a
Aula 2.0
NOVIEMBRE 13 al 16, 2016
http://www.globaleducationconference.com/
Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.
SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.
Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto!
En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013. (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas
Saberes 2.0 - 2012
Los invitamos a escuchar nuestras charlas.
Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy
Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz
Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.
------------------------------------
"EDUCACIÓN PROHIBIDA"
Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.
http://tinyurl.com/
_____________________
TALLER DE PREZI
Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:
http://tinyurl.com/taller-prezi
______________________
Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.
http://tinyurl.com/propuesta-democratica
_______________________
Encontrando Tesoros en la Red
Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.
Nuestros eventos 2012
Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez.
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana
El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto
Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE
Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez
Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico
con Antonio L. Delgado Pérez
Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque
Tema: Enseñanza e investigación sobre políticas públicas en Jalisco.
Participante: Dra. Miriam Judith Hernández Rivera
Mi aporte:
En las políticas públicas se incluye la nacionalidad los criterios económicos como también el proceso evaluativo en el momento de tomar decisiones de gobierno, lo que genera fácil manejo de información.
Cabe resaltar la opinión del observador Hanberger cuando hace referencia sobre los evaluadores posmodernos al enfocar alternativos o contrarios al positivismo, los que se desvinculan sobre las ideas racionalistas.
El diseño de la política social como resultado de los hallazgos cualitativos, siendo el punto de partida las experiencias de los beneficiarios como también de los participantes de los diferentes programas públicos.
Hay necesidad de las nuevas exigencias metodológicas con mayores exigencias de competencias para los analistas de las políticas públicas.
Los métodos mixtos en la enseñanza de políticas públicas:
Al no contar con la información sistematizada en la estadística y el desinterés de los gobiernos, no es posible generar los insumos para la evaluación metodológica cualitativa como una oportunidad para comprender las políticas de gobierno locales.
En los programas de enseñanza de políticas públicas deben incluirse en su presentación los procesos cualitativos y cuantitativos, considerando que el avance tecnológico genere el trabajo con enfoques mixtos.
La enseñanza de políticas públicas en Jalisco:
Este proceso genera dialogo en cuanto se refiere a los métodos cualitativos y cuantitativos en los planes y programas de estudio, razón por la cual las instituciones de educación superior son generadoras de espacios formales en la enseñanza y aprendizaje.
Los docentes como investigadores han consolidado líneas de investigación sobre la administración pública razón por la cual han integrado líneas de investigación que vinculen los cambios instituciones en la administración pública, estableciendo como resultado cinco orientaciones profesionales: finanzas públicas, gestión legislativa, gobierno local, gestión ambiental, rendición de cuentas, las que serán ajustadas en los estudios profesionales.
La investigación en políticas públicas en Jalisco:
En este proceso se establecen hallazgos de como se estudia los temas de las políticas públicas en Jalisco. Que nos lleva a la reflexión sobre el trabajo de las investigaciones a través de las publicaciones. Siendo el objetivo principal identificar las tendencias de la comunidad científica jalisciense con relación a la investigación sobre política con asuntos públicos.
© 2023 Creada por Steve Hargadon.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!
Únete a Aula 2.0