Bienvenido a
Aula 2.0
NOVIEMBRE 13 al 16, 2016
http://www.globaleducationconference.com/
Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.
SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.
Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto!
En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013. (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas
Saberes 2.0 - 2012
Los invitamos a escuchar nuestras charlas.
Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy
Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz
Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.
------------------------------------
"EDUCACIÓN PROHIBIDA"
Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.
http://tinyurl.com/
_____________________
TALLER DE PREZI
Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:
http://tinyurl.com/taller-prezi
______________________
Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.
http://tinyurl.com/propuesta-democratica
_______________________
Encontrando Tesoros en la Red
Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.
Nuestros eventos 2012
Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez.
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana
El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto
Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE
Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez
Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico
con Antonio L. Delgado Pérez
Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque
El rol del docente a distancia frente al uso de las nuevas tecnologías
RESUMEN
Desde la aparición del ser humano o en la etapa primitiva, ha tenido la necesidad de comunicarse, fue capaz de crear sus propios medios y recursos para transmitir sus sentimientos o algún mensaje no importándola distancia como: las señales de humo, los ruidos que imitaban los cantos de los pajarillos reflejaban una búsqueda inmediata de sus necesidades. Esto son ejemplos claros donde el ser humano es capaz de crear y desarrollarse en el mundo de la tecnología, es por ello vale la pena reflexionar y analizar profundamente a cerca de esta temática.
Actualmente la evolución acelerada de los fenómenos tecnológicos provoca a la educación estar a la vanguardia y brindar alternativas para enfrentar las demandas educativas con enfoques tecnológicos, con la finalidad de enfrentar los retos y desafíos que persigue la educación de hoy a través de innovaciones metodológicas y tecnológicas que demuestren los nuevos paradigmas en el ambiente de clases.
Palabras claves
El rol del docente, tecnologías, innovaciones, Metodologías, aprendizaje, profesor orientador, tutor, guía, integración y efectivas
INTRODUCCIÓN
El papel del docente se extiende al de facilitador de la colaboración y el trabajo en redes sociales con las comunidades de aprendizaje más allá de los límites del salón de clases la evolución acelerada de las tecnologías de la información y la comunicación a comprometido a las universidades a rediseñar los planes y modelos de clases ya que hoy en día las tecnologías ha evolucionado de manera significativa en la vida del ser humano, por tal razón vale la pena analizar profundamente el papel protagónico de los docentes en cuanto a la adaptabilidad y el uso adecuado de estas herramientas que tiende a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hoy los sistemas educativos enfrentan grandes retos sobre el uso adecuado de las tecnologías para promover en los estudiantes la facilidad de acceder al proceso de enseñanza y aprendizaje de una forma más rápida y eficiente.
El papel protagónico del docente frente al uso de las nuevas tecnologías para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje a distancia, requiere que los docentes deben poseer grandes conocimientos y habilidades para apoyar y brindar acompañamiento necesario para que los estudiantes alcancen un mayor nivel académico mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información.
Desarrollo
Las TIC están provocando cambios importantes en el desenvolvimiento de la docencia universitaria y a la sociedad en general, la cual provoca innovaciones de los procesos de enseñanza para ir a la vanguardia y par que la clase sea más interactiva que favorezca la retroalimentación profesor-alumno y genera nuevos entornos de aprendizaje. Aunque la realidad en algunos casos el papel del profesor y alumno sigue sin sufrir cambios; esto por diversas razones como: la adaptabilidad en cuanto al manejo efectivo, debido a que la mayoría de profesores se han formado en el modelo tradicional por tal razón sigue siendo depositario del saber y el alumno receptor de información, cuando necesitamos al profesor mediador orientador, tutor y guía, que acompañe el desarrollo de los alumnos, pero con un modelo participativo y colaborativo donde todo acompañe al proceso de aprendizaje, se busca una integración de los medios al alcance.
Tal como define Dantel, J. (2004) que los sistemas educativos enfrentan el desafío de transformar el plan de estudios y el proceso de enseñanza-aprendizaje para brindar a los alumnos las habilidades que les permitan funcionar de manera efectiva en este entorno dinámico, rico en información y en constante cambio.
Hoy la sociedad está sufriendo grandes transformaciones por lo que implica que los docentes desarrollen las competencias pertinentes para contribuir de manera significativa en el proceso de enseñanza.
Las TICs ofrecen poderosas herramientas para apoyar la comunicación tanto dentro de los grupos de aprendizaje como fuera del salón de clase, por eso el rol del docente se extiende como facilitador de los procesos de enseñanza, la colaboración y el trabajo en red entre comunidades locales y mundiales. Esta expansión e interacción entre docente y estudiante compromete a pensar y visualizar en el más allá de los límites del salón de clase, requiere que el docente posea las competencias en cuanto al conocimiento pleno y manejo eficiente a los recursos electrónicos de aprendizaje. Coincide con lo que argumenta (San Diego citado en Dantel, 2004) una adaptación más avanzada de este modelo consiste en que los estudiantes desarrollen sus propias WebQuests como forma de apoyar el tema de estudio, y las compartan con sus compañeros.
Cada vez hay mayor exigencia en las diversas instituciones educativas que velan por una educación de calidad y que las clases sean a través de actividades colaborativas que reflejan la diversidad cultural por medio de proyectos reales que sirvan a la comunidad. Las TICs tienen el potencial de ayudar a mejorar la comprensión de la diversidad cultural tanto en el ámbito local como mundial.
La tecnología es un recurso que permite “organización integrada de hombres, significados, conceptualizaciones, artefactos simples y/o equipos más complejos, pertinentemente adaptados, que se utilizan para la elaboración, implementación y evaluación de programas educativos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador” (Fainholc, 1992).
Basado en el criterio del autor es fundamental que los docentes deban estar capacitados para ayudar a sus alumnos a beneficiarse de la tecnología. Las escuelas y las clases, tanto virtuales como reales, deben contar con docentes que posean recursos y habilidades tecnológicas y que sean capaces de enseñar los contenidos de sus asignaturas sirviéndose también de los conceptos y habilidades relacionados con la tecnología.
La situación actual de este fenómeno en un país como Guatemala, donde el contexto social, la educación y sus posibilidades económicas se encuentran en el índice más bajo no permite ir a la vanguardia ya que estos programas son muy caros y no todos tienen acceso a internet a diferencias de otros países iberoamericanos como Chile y Argentina los estudiantes tienen acceso libre a este al servicio de internet.
El papel protagónico de los profesores cumplir con sus funciones tal como argumenta Aylwin, M. (2005) los profesores de escuelas efectivas no trabajan solos. Muestran su trabajo y comparten las buenas ideas con sus colegas. Cuando surgen problemas, se apoyan mutuamente con datos, materiales didácticos, sugerencias. Juntos preparan proyectos y buscan recursos en el entorno.
Aunque nuestra situación actual no se asemeja con este criterio aunque realmente este fenómeno es muy útil en el proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque reconociendo que si el trabajo del docente es deficiente en la educación tradicional más aun con estas herramientas que implica otras competencia donde la función del profesor a distancia debe asumir retos como: orientador, tutor, asesor pedagógico a distancia todo esto responde las demandas de la sociedad y cumplir con los objetivos y las tendencias de este siglo XXl.
Aunque actualmente el manejo de las plataformas virtuales ha sido muy complicado en cuanto a su adaptabilidad y manejo es por eso es importante que las universidades contemplen cursos específicos sobre el uso adecuado de las plataformas virtuales para moverse cómodamente en ellas.
“Una de las grandes dificultades que han enfrentado los sistemas abiertos o a distancia es el hecho de que la mayoría de los docentes que se desempeñan como asesores dentro de ellos fueron alumnos de sistemas tradicionales y no han recibido ninguna capacitación ni formación que los habilite para desenvolverse en sistemas alternos; por lo tanto, no comprenden su significado, su filosofía, sus estrategias y difícilmente creen en ellos” (Galindo Rodríguez, 2001).
CONCLUSIONES
Actualmente el manejo de las plataformas virtuales ha sido muy complicado en cuanto a su adaptabilidad y manejo, es importante que las universidades contemplen cursos específicos sobre el uso adecuado de las plataformas virtuales para moverse cómodamente en ellas. Ya que la mayoría de profesionales se han formado bajo sistema tradicional y no han recibido ninguna capacitación ni formación que los habilite para desenvolverse en sistemas a distancia y virtual.
La flexibilidad en los espacios universitarios se puede definir como un proceso de interacción, intercambio experiencias y conocimientos flexibles de tal manera que el actor universitario tenga la posibilidad de que su conocimiento trascienda en la acción de las actividades universitarias y que se refleje la verdadera innovación y buena utilización de las tecnologías de la información reguladas a favor de la demanda social.
Otro de los aspectos fundamentales que se deben tomar como base para cumplir con el rol del docente ante las nuevas tecnologías se pueden ejecutar, rediseñar e implementar en el campo universitario y para un país como la nuestra debe basarse en la cultura, la política, lo económico y lo humanista todo esto implica contextualizar los contenidos programáticos y pertinentes con el fin de darle cumplimiento a las expectativas y demandas de la sociedad civil en busca de la democracia y participación social.
RECOMENDACIONES
A las universidades para lograr un verdadero cambio universitario implica una voluntad política en cuanto al cumplimiento de implementar programas o cursos específicos sobre el manejo de tecnología y plataformas virtuales incluidas en el currículum, significan un cambio significativo desde las estructuras metodológicas que contribuye al conocimiento tecnológico.
A las autoridades universitarias ser más flexibles en los procesos de formación académica y que los espacios universitarios permita de interacción, intercambio experiencias y conocimientos de tal manera que todos tenga la posibilidad de que los diversos conocimientos respecto al manejo de las tecnologías y manejo de plataformas virtuales tengan un impacto y que trascienda en la acción de los estudiantes.
A las universidades estar anuentes a las innovaciones tecnológicas tomando como oportunidades de mejoras no como obstáculos tal como ha sucedido en los últimos tiempos, es necesario contextualizar los contenidos programáticos y pertinentes con el fin de darle cumplimiento a las expectativas y demandas de la sociedad, que requiere de profesionales competentes ante las nuevas tecnologías y que el docente cumpla con su rol de ser agente de cambio.
Bibliografía
Aylwin, M. (2005) buena práctica para una pedagogía educativa. Guía de apoyo para profesoras y profesores.
Gómez, T. (2005) Desafíos para el profesorado del siglo XXl. Universidad Iberoamericana.
Tunnermann, C. (2000) el Rol del Docente en la Educación Superior del siglo XXl.
Unesco, (2004) las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente.
© 2019 Creada por Steve Hargadon.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!
Únete a Aula 2.0