Bienvenido a
Aula 2.0
NOVIEMBRE 13 al 16, 2016
http://www.globaleducationconference.com/
Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.
SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.
Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto!
En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013. (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas
Saberes 2.0 - 2012
Los invitamos a escuchar nuestras charlas.
Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy
Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz
Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.
------------------------------------
"EDUCACIÓN PROHIBIDA"
Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.
http://tinyurl.com/
_____________________
TALLER DE PREZI
Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:
http://tinyurl.com/taller-prezi
______________________
Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.
http://tinyurl.com/propuesta-democratica
_______________________
Encontrando Tesoros en la Red
Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.
Nuestros eventos 2012
Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez.
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana
Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana
El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto
Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE
Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez
Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico
con Antonio L. Delgado Pérez
Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque
La empresa especializada en formación online, Net-Learning (http://www.net-learning.com.ar), anuncia la apertura de inscripción en América Latina y España, para el Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning (DINSEL), que comienza el próximo 10 de abril de 2012.
La propuesta formativa tiene una duración de 3 meses (150 horas cátedra), cuenta con la certificación de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, profesores de primer nivel de América Latina y Argentina, y el respaldo de la empresa especializada y líder en formación online, Net-Learning, con más de 8.000 egresados de sus programas formativos.
“Este trayecto tiene por finalidad formar diseñadores instruccionales desde diversas perspectivas didáctico- tecnológicas, para adecuarse a los requerimientos actuales de la formación virtual. Pone acento en las mejores prácticas en cuanto al diseño de cursos en-línea”, señaló Susana Trabaldo, directora de Net Learning.
OBJETIVOS:
DESTINATARIOS:
METODOLOGÍA:
El curso se realiza en el campus virtual de Net-Learning acompañado por un tutor animador y profesores de primer nivel. Se desarrollan diversas actividades teórico - prácticas y el participante aprende "haciendo”. Los tutores utilizan foros de discusión, correo interno y video conferencias sincrónicas.
El seguimiento del alumno es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso. Para la evaluación se tendrá en cuenta la participación activa en todas las propuestas de trabajo.
PROGRAMA
Módulo 1. Diseño didáctico instruccional.
Propósitos y desafíos del diseño instruccional. Rol de diseñador instruccional y del equipo de e-learning.
Nuevas tendencias: E-learning 2.0, live e-learning, mobile-learning, blended-learning, ubiquituos learning, recursos open source.
Módulo 2. Modelos de desarrollo del proyecto.
Modelos y enfoques: Conductismo, constructivismo, cognitivismo, conectivismo.
Modelo de aprendizaje situado. Modelo de comprensión. Modelo de resolución de casos y problemas en colaboración.
Módulo 3. Diagnóstico de necesidades formativas.
Análisis de necesidades de la quien encarga los cursos, de los alumnos, de las tareas, del entorno de aprendizaje, de los recursos económicos y materiales, disponibles. Revisión de instrumentos que permiten esclarecer necesidades. Definición de estrategias y objetivos. Construcción del Macrodiseño.
Módulo 4. Aspectos comunicativos.
Guión literario: texto e hipertexto. Cómo se escribe un texto instruccional para e-learning. Lenguajes textual, sonoro y visual. Valor expresivo de cada código. Características del lenguaje multimedia: integración de códigos, unidad en el mensaje. Coherencia, complementariedad, simultaneidad, redundancia.
Módulo 5. Diseño cognitivo y usabilidad.
Concepto de usabilidad en el contexto de e-learning. Diseño centrado en el usuario. Donald Norman. Herramientas del diseñador. Simplicidad contra diseño emocional. Jakob Nielsen. Elección e integración de formatos. Pantalla y navegación. Las reglas de la Gestalt. Consejos para el diseño de la navegación. Métodos de evaluación de usabilidad. Evaluación heurística. Prueba con usuarios. Análisis de logfiles. Encuesta on-line.
Módulo 6. Fase de producción.
Selección de formatos y recursos, herramientas multimedia. Distribución de tareas y elaboración de un cronograma. Diseño de un prototipo. Montaje, distribución del programa, mantenimiento, seguimiento.
Módulo 7. Fase de Implementación y evaluación del proyecto.
Procesos de validación y evaluación del material. Aseguramiento de la calidad, Normas y estándares. Repositorios de objetos de aprendizaje. Normas SCORM.
Módulo 8. Herramientas para el desarrollo de materiales Ventajas e inconvenientes de la utilización de las Herramientas de Autor frente al uso de Material Comercializado. Formatos. Aspectos didácticos y justificación pedagógica de su uso. Listado de recursos y ejercitación con herramientas.
Acreditación
La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires extenderá el certificado y lo enviará por correo postal, 120 días después de finalizado el curso.
DIRECTORA: Lic. Susana Trabaldo
Traductora Literaria y Técnico-científica egresada del INSP en Lenguas Vivas, "Juan Ramón Fernández", Licenciada en Administración de Educación Superior (UNLM), Diploma de Postgrado en Educación a Distancia (CAECE), Master en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (UNED, España). Capacitadora de docentes y directivos. Docente universitaria. Directora de Net-Learning. Colaboradora de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia. Co-Directora de la Diplomatura en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de e-learning y Formación Virtual, Universidad Nacional de General San Martín. Co-directora del trayecto de Experto Universitario en Diseño Didáctico instruccional (UTN)
Consultas: info@net-learning.com.ar
Mayor información: http://www.net-learning.com.ar/diplomas.php?e=3
© 2021 Creada por Steve Hargadon.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!
Únete a Aula 2.0