SEPTIMA CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACION - 2016

NOVIEMBRE  13 al 16, 2016

http://www.globaleducationconference.com/

Este evento es virtual y gratis. El año pasado participaron más de 10.000 educadores de todo el mundo.

SI DESEA SER UN EXPOSITOR EN ESTE EVENTO, INSCRIBA SU PONENCIA EN LA PAGINA DEL EVENTO.

Bienvenue! ¡Bienvenido! 欢迎! Willkommen! Benvenuto! 

 

Cuantos nos visitan

En el contador anterios llegamos a tener mas de 350.000 visitas. Nosotros iniciamos el primer conteo en 2013.  (octubre 26,2015) Desde Octubre 2015 a Mayo 2016 han entrado 18.234 personas

pedagogía
contador de visitas

Nuestra Responsabilidad

"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber." Albert Eistein

 

Saberes 2.0 - Charlas 2012

Saberes 2.0 - 2012

Los invitamos a escuchar nuestras charlas.

 Aprendiendo con las TIC. Con Alvaro Monroy

http://tinyurl.com/cw97aef

Herramientas de aprendizaje. Con Jorge Alfonso Cruz 

http://tinyurl.com/cwrfqd

Diseños de Actividades Multimedia Interactivas.

http://tinyurl.com/d49kv2r

 ------------------------------------

"EDUCACIÓN PROHIBIDA"

Puedes escuchar la exposición del director de cine Germán Doin Campos sobre como se realizo la película y su visión sobre la educación en este momento. Un evento que asistieron 75 personas.

http://tinyurl.com/educacionprohibida

_____________________

TALLER DE PREZI

Para poder entrar al taller del profesor Antonio Delgado Perez, sobre como hacer una presentación en Prezi. El vinculo es:

http://tinyurl.com/taller-prezi

______________________

Software libre una Propuesta Democrática Para la Educación.

http://tinyurl.com/propuesta-democratica

_______________________

Encontrando Tesoros en la Red

http://tinyurl.com/5s8pmvx

Historial Webinars - Saberes 2.0

Aquí puedes ver y oír lo que paso en nuestros webinars.

Nuestros eventos 2012

Mi colegio en la Nubes con Cediel Romero Paez. 

Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. con Juan Quintana

Redes Sociales en el Entorno de la Sala de Clase. Curso Practico con Juan Quintana

El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje. con Vanessa Barreto

Educar una Oportunidad de Amar, Crecer y Trascender con CAMILO ROA MACKENZIE

Diseño de PLE, PLN, PDE, SLE y COIN con Antoñio, L. Delgado Pérez

Taller práctico - Diseño de Portafolio Electrónico

con Antonio L. Delgado Pérez

Estandares UNESCO de Competencias en TIC para docentes. Con Reynaldo Duque

 

A UN MES DE LA SUSPENSIÓN DE CLASES - Educación a distancia ¿estábamos preparados?

Uno de los elementos fundamentales en la formación del estudiante, es el conocimiento y dominio de métodos, técnicas y estrategias que le permitan actuar de manera práctica. Los estudiantes necesitan ser guiados para que puedan progresar en el desarrollo de sus herramientas personales; en la actualidad se necesita educar para los nuevos medios, aunque en nuestra sociedad el término Tecnología Educativa es integrador, vivo y polisémico, en la mayoría de los casos aún resulta contradictorio y muy difícil de digerir en generaciones de docentes que se niegan y temen a cambios.

Este cambio ha tenido lugar fundamentalmente en los países desarrollados, y actualmente se extiende a los países en vías de desarrollo. Por ejemplo, se ha convertido en una prioridad conectar las escuelas a Internet para que así puedan integrarse mejor dentro del conjunto del sistema educativo y conectarse al mundo exterior.

La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo, supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación, pero debemos reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surgirá a partir de la crisis que estamos viviendo y los retos educativos que debemos enfrentar como consecuencia. Aquí es entonces en donde nos detenemos a cuestionar ¿estamos preparados para lo que viene? ¿estábamos preparados para cambiar nuestra metodología de enseñanza? Si bien, muchos docentes cuentan afortunadamente con conocimientos previos de e-learning y plataformas virtuales de enseñanza y aprendizaje, debemos ser conscientes que otros no y gran porcentaje está inmerso en la educación pública; el MINEDUC han dado recursos, bases y formación sobre ello, pero lamentablemente a pocos les interesa formarse en esto, negándose a cambios o simplemente no les parece útil.

Muchos educadores no están disciplinados para el autoaprendizaje y la transformación educativa que conlleva, no se es consciente que la calidad educativa depende de la calidad del docente y no de entes gubernamentales.

Los modelos educativos actuales de nuestro país están desarrollándose hacia una educación por competencia, el CNB es un modelo por competencias; pero aún no existe un cambio en el centro de interés de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje por los docentes tradicionalistas. ¿continuaremos así al regresar a clases? Es necesaria una reflexión detenida en conjunto, buscar e implementar competencias mediáticas para la educación en un mundo conectado que nos encamine a nuevos modelos formativos tan necesarios.

Desde hace mucho se ha venido hablando de Flipped Classroom, de nuevos modelos de educación, del aprendizaje móvil para el desarrollo de inteligencias múltiples; nos han dado herramientas tecnológicas para la mejora docente, TIC en la docencia; reflexiones sobre el compromiso de educar para los nuevos modelos de formación, nos han abierto a la

utilización de redes sociales para investigación y docencia, formación de comunidades virtuales y muchas otras más que nos han encaminado para actuar en situaciones como la que actualmente estamos enfrentando; pero qué tanto conocemos sobre ello, ¿lo hemos implementado? Y es que transformar la educación presencial a una educación virtual no se trata de abrir una plataforma, asignar tareas y subirlas en determinado tiempo, debe existir interacción, conocimiento previo, tanto del profesor como del estudiante y recursos necesarios que apoyen el aprendizaje significativo, para llevar a cabo una transformación en la enseñanza y el aprendizaje. Comunmente, cuando el docente organiza una propuesta de enseñanza, selecciona la estrategia metodológica que considera más apropiada para el logro de las competencias es así como funciona, tanto en educación presencial como virtual.

A partir de la suspensión de clases los padres de familia en el mejor de los casos se han convertido en facilitadores del aprendizaje de sus hijos y algunos docentes hemos utilizado redes sociales como medios de enseñanza; pero ¿qué sucede en el peor de los casos? En Guatemala la pobreza extrema delimita acceso a muchos recursos que conocemos y poco son los docentes del sector público que tienen comunicación con sus estudiantes, a algunos les interesa, a otros no, simplemente se sientan a esperar que todo pase y de nuevo regresemos a las aulas, como si solo se puede aprender en un pupitre con lápiz y papel.

Claramente en la educación pública no estábamos preparados para enfrentar un cambio educativo; sin embargo, algunos lo estamos enfrentando e intentando continuar con el proceso previsto en el ciclo escolar, con ingeniosidad y recursos al nuestro alcance y al alcance de los estudiantes de comunidades rurales que poco acceso tienen a la misma educación en sí.

¿Qué estamos haciendo para acercarnos a nuestros estudiantes? ¿Qué estamos haciendo para continuar con los aprendizajes, lograr las competencias y autoevaluar nuestro trabajo?

El impacto de la enseñanza y el aprendizaje del estudiante en casa no dependerá del padre de familia, si no del actuar como docentes; dependerá del acercamiento y comunicación de nosotros con nuestros estudiantes a través de padres de familia; debemos estar afectivamente disponibles para ellos y transformar nuestras prácticas docentes al regresar a nuestras aulas.

Vistas: 246

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Aula 2.0 para agregar comentarios!

Únete a Aula 2.0

© 2023   Creada por Steve Hargadon.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio